

Maderas de Forestación
Pino
Algunas de sus características principales son que se impregna fácilmente, ofrece mucha resistencia (es una mezcla entre flexibilidad, dureza y densidad) y que es procesable (madera poco nerviosa, semipesada y semidura; además, es apta para el chapado y el encolado). Un punto que nos interesa mucho como empresa es que este tipo de madera es un recurso abundante y es madera de reforestación. El pino es un árbol de tronco recto y alto que crece rápidamente.
Tiene diferentes tipos de usos, entre ellos: toboganes, paredes de escalada, bancos, mesas, vallas, sendas, señalización, refugios y miradores. También es utilizado en la navegación para las cubiertas y los mástiles.
Además el pino es sano porque regula la humedad del aire y así logra crear un ambiente saludable y evita problemas respiratorios.
Este tipo de madera está muy de moda entre los arquitectos ya que es ecológico y se puede aprovechar bien el espacio.
Características
Las variedades de forestación se encuentran dentro de la categoría de maderas blandas; provienen de árboles de rápido crecimiento, generalmente de especies de coníferas. Tienen menor resistencia física y mecánica que las maderas nativas. Se las conoce con el término “blandas” debido a la facilidad con la que se trabajan. Suelen ser de tonos claros, producen mayor cantidad de astillas, y su durabilidad es menor que la de las maderas duras. Aun así las maderas blandas se utilizan para la construcción, fabricación de muebles estándar y a medida, tirantes y tablas, de gran calidad.
En Maderera Los Pinos SRL te ofrecemos madera de pino, elloiti y paraná (araucaria), distintas variedades de eucalipto, kiri y paraíso.